La Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT) lleva varios años reduciendo el número de personas que se pueden acoger al régimen de Tributación por Módulos. Pero, ¿qué es exactamente? Este concepto está en el candelero debido a su posible drástica reducción a partir de enero de 2024. En este post nos adentramos en su significado, recordando las últimas actualizaciones al respecto.
La Tributación por Módulos ¿Qué es?
La Tributación por Módulos también se conoce como Sistema de Estimación Objetiva y es el régimen más sencillo que existe para tributar el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRFP). Si eres autónomo, puedes acogerte a la Tributación por Módulos para declarar el IRPF de los rendimientos que has generado con tu actividad, determinando una estimación del beneficio real.
Tipos de tributación: Módulos vs Estimación Directa
En la actualidad, existen dos tipos de tributación en España para los autónomos: El Sistema de Estimación Objetiva o Tributación por Módulos y, por otro lado, el Sistema de Estimación Directa.
La principal diferencia entre la Tributación por Módulos y la Estimación Directa es que la primera opción es un método voluntario, basado en las declaraciones del contribuyente, lo que significa que se establece una cantidad fija de IRFP, frente al cálculo de IRPF que se realiza en la Estimación Directa, según la diferencia entre ingresos y gastos.
El comité de expertos designado por el Ministerio de Hacienda para la reforma fiscal recomienda limitar el uso de la Tributación por Módulos, ya que es un sistema que beneficia a gran cantidad de autónomos al frente de negocios que funcionan con normalidad. Sin embargo, no siempre es así: los autónomos que todavía sufren las consecuencias de la pandemia o de la inflación por la guerra de Ucrania, han experimentado pérdidas por culpa de la Tributación por Módulos, al seguir tributando una cantidad de IRPF preestablecida.
¿Quién puede aplicar el Sistema de Tributación por Módulos?
Todo trabajador autónomo que cumpla las siguientes condiciones, puede acogerse a la Tributación por Módulos si lo desea:
- No haber renunciado a la aplicación del Sistema de Estimación Objetiva.
- Que su actividad esté incluida en la Orden que desarrolla este régimen.
- No realizar actividades fuera del territorio español, total o parcialmente, salvo que se trate de transporte urbano colectivo y de viajeros por carretera, auto-taxi, transporte de de mercancías por carretera y mudanzas.
- No superar el volumen de rendimientos íntegros del año inmediato anterior que, para cada actividad, establece la Orden:
- Para todas las actividades, excepto las agrícolas, ganaderas y forestales, el límite es de 250.000 €. Esto incluye todas las operaciones, independientemente de si estás obligado o no a emitir facturas.
- Si estás obligado a emitir facturas por ciertas operaciones, el límite es de 125.000 € para esas operaciones en particular.
- Para las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, el límite es nuevamente de 250.000 €. Sin embargo, en este caso, no debes incluir en tus ingresos las subvenciones corrientes, las de capital, las indemnizaciones, el IVA ni el recargo de equivalencia. Además, las compras de bienes y servicios no deben superar los 250.000 €, excluyendo las adquisiciones de activos fijos.
El futuro del Sistema de Tributación por Módulos en 2024
Se espera que a partir del 1 de enero de 2024 se reduzca drásticamente el Sistema de Tributación por Módulos, según ha informado el Gobierno durante de 2023. Pero, hasta entonces, este sistema se mantiene incluyendo algunos cambios que llegaron este año con la intención de ayudar a los autónomos más perjudicados que se acogen a la Tributación por Módulos. En la actualidad, su continuidad es incierta. Los recordamos:
Rebaja del 5% adicional
En las propuestas para el año 2023, se contemplaba una disminución extra del 5% en el IRPF aplicado al rendimiento neto calculado por el Sistema de Módulos. Esto significa que la reducción general, que inicialmente era del 5%, se incrementó al 10%.
Tributación de gastos: 35% en gasóleo agrícola y 15% en fertilizantes
Adicionalmente, para las actividades agrícolas y ganaderas, con el objetivo de compensar el aumento en el costo de ciertos insumos, se estableció que, durante los periodos fiscales 2022 y 2023, el rendimiento neto previo podría disminuirse en un 35% del precio de adquisición del gasóleo agrícola y en un 15% del precio de adquisición de los fertilizantes. Estos insumos son esenciales para llevar a cabo dichas actividades.
En este punto, cabe recordar también que en el otro régimen de Estimación Directa, se elevaba del 5% al 7% la reducción para gastos deducibles de difícil justificación en la tributación.
¿Eres autónomo y no sabes qué tipo de tributación elegir?, ¿tienes dudas sobre si puedes acogerte o no a la Tributación por Módulos? Resuelve éstas y otras cuestiones relacionadas en Anta Consulting.